Principales propiedades de la vitamina C

La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades como gripes y resfriados. Su principio activo es el ácido ascórbico y es una vitamina hidrosoluble, es decir, que se disuelve en el agua y necesita ser incorporada con frecuencia debido a que el organismo no la almacena. Proviene exclusivamente del reino vegetal, no hay ningún alimento de origen animal que la contenga.
Principales propiedades de la vitamina C
Beneficia el sistema inmunológico: mejora la función de los glóbulos blancos (eficaces para combatir infecciones) y otras sustancias que activan las defensas contra virus, bacterias y gérmenes.
Antioxidante: las células manifiestan reacciones que producen sustancias tóxicas como los radicales libres, que provocan enfermedades y aceleran el proceso de envejecimiento. Las vitaminas antioxidantes, como la C, la E y el betacaroteno, los capturan y no les permiten ejercer su función perjudicial.
Estimula la producción de colágeno: aporta firmeza a los tejidos, favorece las articulaciones, las uñas, el cabello, los huesos y la elasticidad de la piel. Es fundamental para la cicatrización de las heridas.
Los alimentos que nos ayudan a incorporar la vitamina C son:
- Frutas: naranja, limón, mandarina, pomelo, kiwi, frutilla y tomates.
- Vegetales: pimiento, acelga, espinaca, coliflor, brócoli y repollitos de Bruselas. En menor cantidad está presente también en la papa (patata), batata (boniato), legumbres, chauchas (judías), ananá (piña), manzana, melón y sandía. La dosis diaria recomendada de vitamina C es de 60 mg., por lo tanto, con un vaso de jugo de naranja, ya cubrimos la cuota necesaria.
Las vitaminas son necesarias para mantener nuestro organismo equilibrado, y son vitales para que las funciones biológicas se realicen de manera adecuada. Como algunas podemos producirlas y otras no debemos incorporarlas a nuestra alimentación para evitar carencias y contribuir a la salud corporal. A continuación veremos las principales propiedades de la vitamina C.
La falta de vitamina C se evidencia en síntomas tales como sangrado de encías, fragilidad capilar, piel reseca, hematomas, infecciones, irritación y sensación poco frecuente llegar a esta instancia, ya que esta vitamina es de fácil absorción y no se precisan grandes cantidades de alimentos que la contengan para cumplir con el requerimiento diario.

Consejos para aprovechar las principales propiedades de la vitamina C
- Ingerir los alimentos ricos en vitamina C crudos o con poca cocción, preferentemente al vapor, ya que esta vitamina se destruye fácilmente ante la exposición al aire v al calor (cocinarlos acaba con el 40 por ciento).
- Las frutas y vegetales en conserva pierden gran cantidad de vitamina C.
- Guardar los alimentos en recipientes oscuros: la luz incide en la pérdida de sus atributos.
- Tomar jugos de naranja o pomelo apenas se los exprime para aprovechar mejor sus cualidades.
- No-dejar por mucho tiempo los vegetales en remojo, ya que esto atenta contra sus propiedades vitamínicas.
- El cigarrillo daña de 25 a 40 mg. de vitamina C, por lo que es importante evitar fumar. La cantidad recomendada para fumadores es de 100 mg. por día.
- En dietas vegetarianas, incorporar algún alimento que contenga vitamina C para absorber mejor el hierro de origen vegetal. Ejemplo: lentejas y tomate, tomar jugo de naranja acompañando los alimentos con hierro de origen vegetal.
Deja una respuesta