Dieta para la gastritis y las úlceras

La gastritis es una inflamación de las paredes del estómago que puede producir síntomas como dolor de estómago, indigestión y eructos frecuentes. La gastritis tiene varias causan que incluyen el abuso del alcohol, la ingesta de antiinflamatorios, estrés y nerviosismo.
El tratamiento de la gastritis se realiza asociando una dieta adecuada a los medicamentos recetados por el gastroenterólogo para disminuir la acidez del estómago, proteger la mucosa inflamada y disminuir el dolor.
Los síntomas de la gastritis son:
Dolor de estómago o malestar abdominal, justo después de la comida o cuando pasamos mucho tiempo sin comer nada
Abdomen hinchado, principalmente después de las comidas
Náuseas y vómitos
Indigestión
Malestar
Ardor en el estómago
Gases que salen en forma de eructos o flatulencias
La dieta para la gastritis y la úlcera es parte fundamental del tratamiento, ya que permite descansar el sistema digestivo, evitando el agravamiento de los síntomas.
Así, se recomienda que el paciente dé preferencia a una alimentación rica en verduras, fruta, carne blanca y pescado, preparados con pocos condimentos y sin salsas. Además, también es importante evitar los alimentos fritos, pasteles y alimentos industrializados, como comidas preparadas.
Qué comer en la dieta para la gastritis
Leche desnatada (descremada)
Tés, excepto los de mate y negro o con cafeína
Jugos de frutas, excepto cítricos, como la naranja, el limón o piña
Pan sin miga, evitando siempre el pan de harina blanca, como el pan francés
Queso blanco, ricota, evitando los amarillos y grasos
Las carnes deben ser siempre magras, sin grasa, al horno, a la parrilla o cocidos (prefiriendo, como mencionamos anteriormente, la carne de aves y los pescados)
Para condimentar, utilizar especialmente hierbas finas, evitando salsas preparadas, pimienta, ajo, cebolla o mostaza; o bien, exceso de sal.
Gelatina sin sabor, cremas con papilla de maicena y fruta fresca sin cáscara o cocidas.
¿Qué debemos evitar comer si sufrimos de gastritis o úlceras?
Dulces en conserva
Comidas pre-preparadas
Salsas que contengan demasiada sal, aceite industrializado o especias
Alimentos con grasa, incluso pescados grasos
Carne de cerdo, o embutidos como salchichas, jamón o mortadela
Refrescos industrializados, café, té y bebidas alcohólicas de cualquier tipo
Galletas rellenas, leche entera, pasteles industrializados, etc.
Bocadillos grasos, como la masa de hojaldre, kibe, hamburguesa, hot-dogs y hamburguesas
Tomate, pepino, col mantequilla, espinacas, berros, naranja, piña, kiwi.
La dieta para la gastritis, aunque sigue algunas reglas, puede presentar muchas variaciones, dependiendo de la tolerancia de cada paciente (por ello, es importante siempre consultar a un médico especialista). Por eso, la lista anterior es sólo una guía. Además, si la gastritis aparece principalmente en momentos de estrés o tensión, puede ser una señal de gastritis nerviosa, uno de los diversos tipos de gastritis que se pueden presentar.
El paciente debe estar atento para sentir cuándo un determinado alimento agrava los síntomas de la gastritis, y por lo tanto, este debe ser eliminado de la dieta; o bien, sustituyéndolo por otro alimento con elementos nutricionales semejantes.
Deja una respuesta