¿Cómo saber si un alimento es orgánico?

Un alimento es orgánico si sigue algunos patrones y encajar en las normas oficiales en la legislación. Descubre cómo saber si un alimento es orgánico.
No haber sido cultivado con agrotóxicos o fertilizante químicos es una de las reglas, pero no es la única, para que un alimento sea orgánico. La lista de sustancias prohibidas incluye, además, nitratos y metales pesados, drogas veterinarias, hormonas, antibióticos, el añadido de químicos sintéticos y organismos genéticamente modificados (alimentos transgénicos). Para demostrar que siguió estas normas, el productor contrata a una empresa o entra en una cooperativa de producción ecológica.
¿Quién juzga si un alimento es orgánico o no?
El productor también tiene que demostrar que su trabajo disminuye la dependencia de energías no renovables, amplía los beneficios sociales y preserva la diversidad del ecosistema. Para ello, puede contratar a una empresa externa que realizará la certificación. O unirse a los vecinos agricultores para crear una especie de "cooperativa fiscalizadora", llamada de Sistema Participativo de Garantía.

¿Por qué es más caro?
En promedio,un producto orgánico es un 40% más caro que un producto similar. Esto debido a que el costo de la producción es mayor: la ausencia de pesticidas, por ejemplo, requiere más trabajo a la hora de eliminar las plagas y enfermedades. Además, la cosecha suele ser menor (ya que buena parte de los aditivos artificializan para que crezca) y la producción es pequeña. Esto disminuye su oferta en el mercado.
Sellos ecológicos para buscar en el supermercado

El FSC (Forest Stewardship Council): indica que la madera que se utiliza en el producto o en su producción era extraída de una manera ecológicamente viable
Rainforest Alliance Certified: certifica que la producción o extracción del producto no afectan a la biodiversidad de los bosques tropicales
IBD (Instituto Biodinámico): además de los ingredientes, atestigua refiere al Código Forestal de Brasil, y a las leyes laborales
EcoCert: reconoce alimentos y cosméticos) con un 95% de ingredientes vegetales orgánicos
Abio (Asociación de Agricultores Ecológicos): surgió con la primera feria orgánica de Brasil, en Nova Friburgo (RJ), en 1985
Deja una respuesta