7 señales de que puedes tener intolerancia al gluten

La intolerancia al gluten provoca síntomas intestinales como el exceso de gases, dolor de estómago, diarrea o estreñimiento, pero como estos signos también aparecen en diversas enfermedades, muchas veces la intolerancia no es diagnosticada. Además, cuando la intolerancia es grave, puede causar la Enfermedad Celíaca, que provoca síntomas más fuertes y más frecuentes de dolor abdominal y diarrea.
Esta intolerancia al gluten puede aparecer en niños y adultos, y ocurre debido a la incapacidad o dificultad en digerir el gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada, y su tratamiento consiste en la eliminación de esta proteína de la dieta.
Si crees que puedes ser intolerante al gluten, a continuación te presentamos algunos de los síntomas:

1. Malestar abdominal
Cuando hay intolerancia, después de la ingestión de alimentos con trigo, cebada o centeno es común que surjan síntomas como exceso de gases, vientre hinchado, diarrea o estreñimiento. Además del malestar abdominal, las células del intestino también se encuentran dañadas, causando mala absorción de vitaminas y minerales.

Cómo diferenciar: el dolor de la intolerancia al gluten es recurrente y normalmente es acompañado por gases y cambios intestinales, especialmente después de la ingesta de pan, pasteles o pastas, mientras que el dolor de la gastritis, por ejemplo, siempre se produce después de las comidas o cuando se queda mucho tiempo sin comer.
2. Mareos
La ingesta de gluten puede provocar mareos, confusión mental, desorientación, sensación de cansancio después de la comida, pero estos síntomas no son normalmente relacionados con la intolerancia, y por eso pasan desapercibidos.

Cómo diferenciar: El vértigo causado por la intolerancia al gluten aparece incluso cuando se está bien alimentado y descansado, no teniendo relación con el exceso de actividad física o cambios en la presión arterial.
3. Cambios de humor
Debido al malestar intestinal, es común que se produzcan cambios en el estado de ánimo, principalmente después de las comidas, con síntomas de irritabilidad, ansiedad o tristeza.

Estos frecuentes cambios de estado de ánimo, también causan cansancio y fatiga, incluso después de una buena noche de sueño. Esto sucede porque el cuerpo está concentrado en combatir la inflamación en el intestino, gastando toda la energía que daría ánimo y disposición para un nuevo día.
4. Migraña crónica
En general, la migraña provocada por esta intolerancia comienza aproximadamente de 30 a 60 minutos después de la comida, pudiendo ocurrir también los síntomas de visión borrosa y dolor alrededor de los ojos.

Cómo diferenciar: Las migrañas comunes no tienen hora para empezar y normalmente están vinculadas al consumo de café o alcohol, no teniendo relación con alimentos ricos en harina de trigo.
5. Picazón en la piel
La inflamación en el intestino causada por la intolerancia puede provocar sequedad y picazón en la piel, creando pequeñas bolitas rojas. Sin embargo, este síntoma a veces también puede estar conectado a un empeoramiento de los síntomas de la psoriasis y el lupus.

Cómo diferenciar: se deben eliminar de la dieta los alimentos con trigo, cebada o centeno, como pasteles, panes y masas, para comprobar si se producen mejoras en la picazón con la modificación de la alimentación.
6. Dolor muscular
El consumo de gluten puede causar o aumentar los síntomas de dolor muscular, de las articulaciones y de los tendones, clínicamente conocido como fibromialgia. También es común que se produzca hinchazón, principalmente en las articulaciones de los dedos, las rodillas y la cadera.

Cómo diferenciar: se deben retirar los alimentos con trigo, cebada y centeno de la alimentación y comprobar si los síntomas de dolor mejoran.
7. Intolerancia a la lactosa
Es común que la intolerancia a la lactosa se presente junto con la intolerancia al gluten. Así, las personas que ya tienen el diagnóstico de intolerancia a la lactosa tienen más probabilidades de presentar intolerancia a los alimentos con trigo, cebada y centeno, debiendo estar más atentas a los síntomas.

¿Probarás a hacer una dieta sin gluten para personas con intolerancia al gluten?
Deja una respuesta